top of page

Obama, el mandatario de EE.UU. con mayor número de deportaciones de dominicanos en los últimos 15 años

En los últimos 15 años, Barack Obama ha sido el presidente de Estados Unidos que más dominicanos ha deportado, superando tanto el primer mandato de Donald Trump como los cuatro años de la administración de Joe Biden, incluso al analizar cada Gobierno por separado. Durante sus dos períodos en el poder (2009-2017), un total de 20,906 dominicanos fueron repatriados a su país.


Joe Biden ocupa el segundo lugar en cuanto a deportaciones de ciudadanos dominicanos, con un total de 10,493 repatriaciones durante sus cuatro años en la Casa Blanca. A pesar de los cambios impulsados por su administración en relación con los "no ciudadanos", la cantidad de deportaciones se mantuvo por encima del período de Donald Trump.


Por su parte, Trump fue el presidente que menos dominicanos deportó en los últimos 15 años. Durante su único mandato (2017-2021), se registraron 8,081 repatriaciones, siendo 2019 el año con la mayor cantidad, alcanzando las 2,482.


Deportaciones durante los gobiernos de Obama

En 2009, su primer año en el cargo, Obama ordenó la deportación de 3,422 dominicanos, según datos del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés). En 2010, la cifra se mantuvo en un nivel similar, con 3,413 repatriaciones.


Para 2011, el número de deportaciones se redujo a 2,919, con una disminución de casi 500 personas en comparación con el año anterior. En 2012, último año de su primer mandato, la tendencia a la baja continuó, registrando 2,896 deportaciones.

En total, durante este período, 12,670 dominicanos fueron repatriados.


En su segundo mandato, la reducción de deportaciones persistió. En 2013 se registraron 2,322 deportaciones, y en 2014 la cifra descendió a 2,072. El 2015 fue el año con menos deportaciones de dominicanos bajo la administración de Obama, con un total de 1,883. En 2016, último año de su presidencia, el número tuvo un ligero incremento, alcanzando las 1,979 deportaciones. En este segundo período, Obama deportó a 8,256 dominicanos.


Trump deportó menos dominicanos, pero endureció la política migratoria

A pesar de sus constantes promesas de incrementar las deportaciones masivas de migrantes indocumentados, la administración de Donald Trump registró la menor cantidad de deportaciones de dominicanos en los últimos tres gobiernos, con 8,081 repatriaciones.


Sin embargo, su mandato se distinguió por una política migratoria más rigurosa, centrada en la reducción de la inmigración irregular y el refuerzo de la seguridad fronteriza. Trump aplicó una política de "tolerancia cero", lo que provocó un aumento en las detenciones y en el tiempo de permanencia en centros de inmigración antes de la deportación.


Esta política generó fuertes críticas, especialmente por las condiciones en los centros de detención y el trato a los migrantes. No obstante, el número de deportaciones de dominicanos se mantuvo por debajo del registrado en las administraciones demócratas.


El caso de Biden: promesas humanitarias y cifras en aumento

Al asumir la presidencia en 2021, Joe Biden prometió un enfoque migratorio más humanitario, priorizando la reunificación familiar y el acceso al asilo. Sin embargo, las deportaciones de dominicanos no disminuyeron de manera significativa.

Entre 2021 y 2024, su gobierno deportó aproximadamente a 10,493 dominicanos, cifra superior a la registrada en la administración de Trump. Aunque Biden impulsó mejoras en las condiciones de detención y en la protección de los derechos de los migrantes, la deportación siguió siendo una herramienta clave en el control de la inmigración irregular.


Uno de los factores que influyó en el número de repatriaciones bajo su mandato fue la continuidad de medidas como la expulsión rápida bajo el Título 42, una política implementada por Trump en el contexto de la pandemia de COVID-19. Esta normativa permitió la expulsión inmediata de migrantes sin los procedimientos habituales de asilo y se mantuvo vigente durante los primeros años de la administración Biden.

コメント


bottom of page