top of page

Opositores al chavismo se oponen a la "decisión" de privatizar una empresa petroquímica venezolana en Colombia


Caracas.- Los opositores venezolanos Antonio Ecarri y Felipe Mujica manifestaron este lunes su rechazo a la «decisión» del Gobierno de Nicolás Maduro de privatizar Monómeros, una empresa estatal venezolana ubicada en Colombia. Esta medida fue conocida después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, publicara una carta en la que también se mostró en contra de la venta de la compañía.


«Exigimos a Nicolás Maduro que aclare esta grave situación ¿Monómeros (…) ahora liquidado por el PSUV? ¡Es el colmo!», expresó Ecarri en X. Ecarri, quien participó en las elecciones del 28 de julio en las que Maduro fue proclamado vencedor por el ente electoral, se opone «abiertamente» a la privatización de Monómeros, considerándola una «empresa clave para el Estado venezolano» y la industria petroquímica.


Por su parte, Felipe Mujica, secretario general del partido Movimiento al Socialismo (MAS), afirmó que Monómeros, al igual que Citgo, filial de Pdvsa en Estados Unidos, debe permanecer en manos del Estado. «El Gobierno debe entender que también es necesario proteger y mantener a Monómeros para el beneficio de las relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia», declaró Mujica en un comunicado de prensa.


Petro publicó en la misma red social una carta fechada el 8 de noviembre, dirigida a Maduro, en la cual se opone «a la decisión» del ministro de Industria y Producción de Venezuela, el empresario colombiano Alex Saab –quien estuvo detenido en Estados Unidos acusado de conspiración para lavado de dinero–, de «vender y privatizar» Monómeros.


La carta señala que, durante más de 50 años, Monómeros ha proporcionado insumos agrícolas a «precio justo» para campesinos de ambos países, garantizando la productividad de «millones de familias». Petro advierte que la privatización provocará «el aumento de precios» y forzará a los productores a depender de insumos agrícolas importados, sujetos a los precios del mercado internacional.


Hasta ahora, Maduro no ha respondido públicamente sobre este asunto, y se desconoce si ha conversado recientemente con su homólogo colombiano, aunque su Gobierno asegura mantener un canal de comunicación constante con Colombia.

Comentarios


bottom of page