
El Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz busca asegurar que los ciudadanos de la República Dominicana tengan acceso a una vivienda digna. Este programa está diseñado para familias con ingresos bajos y medios que desean adquirir su primera vivienda, facilitando así su acceso a soluciones habitacionales con los servicios básicos necesarios.
Esta iniciativa se lleva a cabo a través de una colaboración entre el sector público y privado, donde los desarrolladores privados son los encargados de la construcción de las viviendas.
¿Te gustaría saber cómo acceder a este programa? A continuación, te ofrecemos toda la información disponible.
Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz: ¿Cómo consultar si soy beneficiario con mi cédula?
De acuerdo con la página oficial del Ministerio de la Presidencia (Minpre), puedes verificar si eres beneficiario del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz siguiendo estos pasos:
1. Visita el enlace oficial del Plan Vivienda Familia Feliz.
2. Haz clic en ‘APLICA PA TU VIVIENDA’.
3. Ve a ‘Formulario’.
4. Ingresa tu número de cédula para consultar el estado de tu solicitud.
5. Haz clic en ‘Verificar’.
Hasta la fecha, el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz, gestionado por el Ministerio de la Presidencia (Minpre), ha tenido un impacto significativo, adjudicando viviendas a 2,160 mujeres.
Asimismo, se han entregado subsidios que superan los RD$625 millones, abarcando conceptos como el Bono Inicial, el Itbis, la Tasa a 7 años y el Bono Mujer.
¿Cuánto se paga en el Plan Vivienda Familia Feliz?
Puedes obtener una descripción detallada de los diferentes tipos de viviendas y los niveles de ingreso familiar a través del enlace oficial.
¿Cómo solicitar el Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz?
El Plan recomienda acudir a los centros de atención al ciudadano o llamar al *462 para obtener más detalles. Antes de completar la solicitud, es importante contar con los números de cédulas de los dependientes mayores de edad y del cónyuge, si aplica.
La elegibilidad de las familias beneficiarias se determina según indicadores de vulnerabilidad social, que son clave en el proceso de selección por puntaje.
Las familias solicitantes son priorizadas con base en varios criterios, como:
- Ingresos limitados.
- Situación de desplazamiento por desastres naturales, emergencias o residencia en zonas de alto riesgo.
Condiciones especiales: personas con discapacidad, envejecientes, madres solteras, mujeres maltratadas y familias que cuidan a niños víctimas de feminicidio.
- Situación de pobreza, de acuerdo con el SIUBEN ICV1 e ICV2, y familias incluidas en programas de superación de pobreza.
- Pertenencia a sectores o gremios que tienen acuerdos interinstitucionales con el PNVFF.
- Residencia en zonas vulnerables afectadas por invasión territorial o en áreas de proyectos de transformación urbana.
- Grupo etario: se considera la edad de los miembros de la familia.
- Composición familiar: se analiza la estructura y el tipo de familia.
- Condición de la vivienda actual: priorizando a familias en las zonas más desfavorecidas, tomando en cuenta la estructura de la vivienda y la situación de sus ocupantes.
Comments