Proponen impulsar la formación técnica como estrategia para combatir la deserción escolar y el desempleo juvenil
- evelin Santos
- 25 nov 2024
- 3 Min. de lectura

Ante el creciente problema de la deserción escolar en la República Dominicana, que afecta a unos 645,000 estudiantes, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badia, presentó una propuesta de transformación educativa destinada a mitigar el impacto del abandono escolar.
En su intervención en la 28.ª edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo: "La Transformación Posible", Santos Badia propuso que, al concluir el segundo ciclo de la educación primaria y el quinto de secundaria, los estudiantes adquieran competencias técnicas.
"Para enfrentar la deserción escolar, el ninismo y la desesperanza de los jóvenes, se debe implementar una estrategia educativa que evite que las cárceles estén llenas de personas de 17 años que han cometido algún delito", afirmó.
En este contexto, Santos Badia presentó la idea de establecer una conexión entre los Ministerios de Educación, Educación Superior y Ciencia y Tecnología, y el Infotep, para formar técnicos auxiliares o técnicos básicos en el segundo año de secundaria (octavo grado), como lo permite la Ley de Educación.
El director de Infotep destacó que la institución recientemente graduó a 335 enfermeras, de las cuales más de la mitad ya están trabajando. Además, subrayó que el Infotep ha graduado a 2,000 jóvenes considerados "ninis" (ni estudian ni trabajan), todos los cuales ya están empleados, demostrando que "sí se puede".
Una de sus propuestas adicionales para combatir la deserción escolar y el ninismo es crear otro puente formativo, donde los estudiantes que cursan el quinto año de secundaria puedan obtener una formación técnica de nivel tres. Esto les permitiría, al terminar el bachillerato, contar con habilidades que los preparen para el mercado laboral.
"Los jóvenes del nivel técnico que hayan cursado el octavo grado, si deciden seguir estudiando, ¡qué bien! Y si no desean continuar, que puedan trabajar de manera digna con un buen salario, porque hay un déficit de técnicos. Y también los bachilleres de politécnicos deben terminar con una formación técnica", agregó.
Durante su conferencia titulada "La formación técnica y tecnológica como competencia elemental de la educación básica", Santos Badia ofreció detalles sobre cómo la formación técnico-profesional puede dotar a los jóvenes de las competencias necesarias para ganarse la vida de manera honesta, incluso si deciden no seguir estudiando.
"Si se crea un puente entre el Minerd y el Infotep para formar a los 135,000 estudiantes que cursan el segundo de media (octavo grado), podrán convertirse en técnicos. De esta manera, si abandonan la educación por un tiempo o de forma permanente, no serán desempleados y tendrán opciones para vivir gracias a la educación técnica y básica", explicó.
Posición de Educa sobre la propuesta
Al finalizar la conferencia, el director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Edwin Caraballo, expresó su apoyo a la propuesta presentada por Santos Badia.
"Es una excelente idea que se suma a la transformación educativa que planteamos en Educa, especialmente para los jóvenes clasificados como 'ninis', que en el país son casi 600,000", señaló Caraballo.
Agregó que estos jóvenes, que ni trabajan ni estudian, carecen de oportunidades y no tienen la capacidad de integrarse al mercado laboral o desarrollar actividades que favorezcan su crecimiento personal, lo que representa una bomba de tiempo para el país.
"Lo que plantea el profesor Santos es una solución concreta, rápida y posible que se puede implementar", afirmó.
Caraballo también destacó que, además de los 600,000 ninis, hay 45,000 niños que deberían estar estudiando pero no lo están, lo que eleva el número total de menores fuera del sistema educativo a 645,000.
"Ante los más de dos millones de estudiantes, esto puede parecer una cifra pequeña, pero si tan solo uno de esos niños estuviera fuera del sistema educativo, eso ya debería preocuparnos. Por eso, el esfuerzo es complejo, para identificar a estos estudiantes y llevarlos a la escuela", concluyó.
Comments