
La propuesta reciente presentada al Congreso por el sector empresarial, que busca «modificar o limitar» la cesantía como parte de la reforma laboral, continúa generando oposición debido a los posibles efectos negativos que podría causar en el ámbito laboral.
El especialista Eduardo Tavárez considera que eliminar este beneficio «podría convertirse en un arma de doble filo para los empleadores». Advirtió que esta medida podría desatar una crisis insostenible en las empresas, ya que afectaría directamente la estabilidad de los trabajadores.
«Sin cesantía, habría una movilidad laboral constante e intensa, porque los trabajadores no tendrían lealtad hacia la empresa al no esperar ningún beneficio», explicó Tavárez durante una entrevista en el programa *El Día*, transmitido por Telesistema, canal 11.
El jurista señaló que la cesantía es fundamental para garantizar la estabilidad laboral, ya que ofrece un respaldo económico al empleado en caso de ser despedido. En su opinión, eliminarla podría generar un efecto boomerang, perjudicando tanto a los empleadores como a los trabajadores.
Respecto al Código Laboral, el senador Rafael Duluc, presidente de la comisión encargada de estudiarlo, informó que hay altas probabilidades de que la reforma sea aprobada en la legislatura que comenzará en enero de 2025. Según Duluc, aún quedan sectores por consultar, entre ellos, los académicos que trabajaron en la redacción de la propuesta.
«Hoy escucharemos a Milton Ray Guevara, Rafael Alburquerque y otros juristas que participaron en el proyecto», concluyó el senador.
Comments