top of page

Reactivan comisión bicameral para analizar la reforma del Código Penal


Dado que se consideró como uno de los proyectos prioritarios relegados en el Congreso Nacional, se formó una comisión integrada por diputados y senadores encargada de analizar las modificaciones propuestas al Código Penal. La intención de reformarlo se lleva más de 20 años, aunque los intentos anteriores han sido frustrados por las presiones mediáticas.


Ya se activó una comisión bicameral para estudiar diversas propuestas de cambio en el sistema penal.


Este grupo se compone de miembros seleccionados de la Cámara de Diputados, con Wandy Batista a cargo como vicepresidente de la comisión, junto a Carlos Sánchez, Soraya Suárez, Carolin Mercedes, Sadoky Duarte, Mayobanex Martínez, Eugenio Cedeño, Kenia Bidó, Pedro Martínez, Braulio Espinal, Dorina Rodríguez, Dellis Féliz, Luis Báez, José Miguel Ferreira, Mélido Mercedes, Jorge Leonardo Tavárez, Carlos de Pérez, María de los Ángeles Rodríguez, Charles Noel Mariotti y Elías Wessin Chávez.


Por su parte, el Senado designó a Santiago Zorrilla, quien presidirá la comisión bicameral, junto a Pedro Catrain, Antonio Taveras, Omar Fernández, Rafael Barón Duluc, Aracelis Villanueva, Franklin Romero, Félix Bautista, Ramón Rogelio Genao, Lía Díaz y Cristóbal Venerado Castillo.


En el Congreso se encuentran al menos cinco proyectos de reforma del Código Penal, los cuales excluyen el tema del aborto y proponen incluir causales relacionadas con malformaciones fetales, violación o incesto, y situaciones en que la vida de la madre esté en riesgo para permitir la interrupción del embarazo.


Entre los obstáculos mencionados se encuentra una supuesta injerencia de Estados Unidos. Asimismo, se ha señalado como dificultad la lucha de intereses entre los grupos que defienden la vida y aquellos que se posicionan firmemente a favor del aborto, aunque el Código Penal ha generado un interés inusual.


Reacción


— Defensa

La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Soraya Suárez, resaltó que ambas cámaras están convencidas de que la República Dominicana necesita un nuevo Código Penal que permita tipificar al menos 70 nuevos delitos que la legislación actual no contempla debido al vacío jurídico existente.



Tu Periódico 🗞️ Digital lascabuyas.com

Comments


bottom of page