"Reconstruyen el rostro de una mujer de la prehistoria con ayuda de artistas y científicos"
- Russell Santos
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Con sus ojos azul claro y una expresión reservada, la escultura facial de Mos’anne una mujer que vivió hace aproximadamente 10,500 años impacta por su realismo.
Este busto fue recreado gracias a la unión entre la ciencia y el arte, en un proyecto desarrollado por la Universidad de Gante, Bélgica, cuyo propósito es comprender cómo era la vida de los últimos cazadores-recolectores del período Mesolítico en esa región.
“Queremos entender la genética de estas poblaciones, sus lazos familiares y, especialmente, traducir estos hallazgos científicos para que el público general los entienda”, explicó a la AFP la investigadora principal Isabelle de Groote. Se seleccionó el cráneo de Mos’anne nombre elegido por votación popular en honor al valle del río Mosa por su excelente estado de conservación.
El buen nivel de ADN en los restos permitió a los científicos reconstruir con notable detalle a esta mujer, que tenía entre 35 y 60 años cuando falleció. De Groote añadió que pertenecía al grupo genético de cazadores-recolectores del oeste europeo, característico del Mesolítico.
Gracias a los análisis genéticos, se determinó que Mos’anne tenía la piel oscura y los ojos azules, una combinación que también se halló en el Hombre de Cheddar, un individuo de hace unos 10,000 años hallado en Reino Unido.
Aunque el ADN aportó información clave sobre su apariencia, fueron los artistas neerlandeses Alfons y Adrie Kennis quienes, con sus habilidades, le dieron “vida”. Guiados por los científicos quienes incluso les indicaron usar pigmento ocre en la cinta de su cabeza, los gemelos iniciaron el modelado.
Utilizaron el cráneo como base, moldearon cuidadosamente los músculos faciales con arcilla y agregaron detalles como una pluma decorativa.
“Lo más importante es dar personalidad al rostro”, comentó Alfons desde su taller en Arnhem. Según Kennis, aplicar simplemente los datos anatómicos no basta para crear un rostro con carácter.
Los hermanos Kennis, cuyo apellido en neerlandés significa “conocimiento”, tardan cerca de seis meses en completar una reconstrucción y han ganado prestigio mundial desde los años 2000, con trabajos exhibidos en museos y publicaciones científicas.
Desde pequeños, sienten fascinación por la evolución y el arte visual, y suelen inspirarse en fotografías antropológicas que documentan los primeros contactos entre pueblos originarios e investigadores.
“Esos encuentros están llenos de emociones: nervios, risa, timidez... Queremos capturar esas expresiones en nuestros modelos”, explicó Kennis.
Aún se desconocen muchos detalles sobre la vida de Mos’anne, como su dieta, la cual los científicos de Gante siguen investigando.
Con su cinta decorada con plumas de pato, piel oscura y pendientes hechos de dientes de animales, Mos’anne, esta mujer del pasado lejano, parece hoy más cercana a nosotros que nunca.
Tu Periodico Digital lascabuyas.com
Bình luận