top of page

República Dominicana adquiere compromisos internacionales para enfrentar el tráfico ilegal de drogas sintéticas

La República Dominicana reafirmó su compromiso en la lucha contra las drogas sintéticas durante su participación en la Reunión Regional de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas en Latinoamérica, celebrada en Buenos Aires los días 10 y 11 de diciembre.


El país estuvo representado por una delegación del Consejo Nacional de Drogas (CND), que desempeñó un rol destacado al ser designado para liderar la Línea de Acción sobre el Acceso a Medicamentos Controlados para fines Médicos y Científicos, en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Además, coordinará la Mesa de Alternativas al Encarcelamiento (ATI) junto con México.


El evento, organizado por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) en el Palacio San Martín de la Cancillería argentina, reunió a más de 200 expertos de la región y del ámbito internacional para discutir el rápido desarrollo y propagación de las drogas sintéticas.


La delegación dominicana estuvo compuesta por la Dra. Mercedes Ivelisse Germán, directora de Estrategia de Atención, Rehabilitación e Integración Social, y la Licda. Lohadis Ureña, directora de Estrategia de Prevención de Drogas y Promoción de la Salud. Ambas participaron en las discusiones sobre estrategias de prevención, tratamiento y recuperación, además de presentar estadísticas regionales que evidencian el creciente desafío del consumo de drogas sintéticas.

En este contexto, la República Dominicana destacó la relevancia de la cooperación internacional en la lucha contra este fenómeno, alineándose con los esfuerzos globales impulsados por la Coalición.


El presidente dominicano, Luis Abinader Corona, fue reconocido por el presidente estadounidense, Joe Biden, como líder en los esfuerzos contra las drogas sintéticas dentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).


Durante las dos jornadas, se abordaron temas cruciales como el acceso controlado a medicamentos, estrategias innovadoras para reducir la demanda y experiencias exitosas de tratamiento en diversos países. Los paneles contaron con la participación de expertos como Jimena Kalawski, de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), y Mariano Montenegro, del Plan Colombo, quienes destacaron los desafíos y prioridades de la región.


El acto de apertura incluyó intervenciones del ministro de Salud argentino, Mario Lugones; el secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Bustamante; y el embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, quienes enfatizaron la importancia de fortalecer las alianzas regionales en la lucha contra las drogas.


Con esta participación, la República Dominicana reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de estrategias integrales que promuevan la reducción de la demanda de drogas sintéticas, la colaboración internacional y la construcción de soluciones sostenibles frente a este creciente desafío global.

Kommentare


bottom of page