
El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita proporciona una visión más precisa de la riqueza de una nación, ya que mide los bienes y servicios producidos en un territorio y facilita la comparación del bienestar entre países.
Por otro lado, la paridad del poder adquisitivo (PPA) es un indicador útil para analizar los precios en diferentes regiones del mundo, permitiendo evaluar el desarrollo económico de las naciones a lo largo del tiempo.
Tomando en cuenta estos dos indicadores, la revista Global Finance publicó una lista de los 100 países más ricos del mundo, en la que la República Dominicana ocupa la posición 72. Según esta fuente, el país tiene un PIB-PPA per cápita superior a los US$20,000 y su economía sigue creciendo, siendo una de las de mayor expansión en Latinoamérica.
La publicación destaca que, como un destino turístico de renombre y con una infraestructura sólida, la República Dominicana se beneficia del tratado de libre comercio CAFTA-DR con EE. UU. Además, gracias a exenciones fiscales y otros incentivos, ha atraído inversión extranjera en sectores como turismo, telecomunicaciones, bienes raíces, minería y finanzas.
Respecto a la economía dominicana, el Banco Central informó recientemente que el crecimiento económico del país alcanzó el 5.6% hasta agosto de este año, y un 5.1% en el período de enero a agosto. Estos resultados coinciden con las proyecciones de organismos internacionales, que estiman que la República Dominicana liderará el crecimiento económico en la región para finales de 2024.
Komentarze