Sanz Lovatón: "El Gobierno ha emprendido una batalla contra el comercio ilícito chino" ✅
- Russell Santos
- 10 sept
- 2 Min. de lectura

Las tiendas de origen chino han proliferado en República Dominicana, junto con un notable aumento de las importaciones desde esa nación asiática, especialmente a partir de 2021. Sin embargo, este intercambio también ha estado marcado por irregularidades como la subvaluación, el contrabando y violaciones a la propiedad intelectual, lo que afecta tanto las recaudaciones fiscales como a empresas locales.
De acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA), las importaciones desde China pasaron de 3,891.8 millones de dólares en 2021 a 5,210.5 millones en 2024, un incremento del 33.9 %. Además, entre enero y julio de 2025, el valor de las mercancías importadas alcanzó los 3,081.3 millones, lo que representa un crecimiento del 10.6 % respecto al mismo período del año anterior.

El director de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, aseguró que el gobierno de Luis Abinader ha sido el primero en enfrentar con firmeza el comercio ilícito chino, creando mesas de trabajo conjuntas e incrementando las fiscalizaciones. Entre 2020 y lo que va de 2025 se han realizado 195 inspecciones a importadores chinos, generando 9,633 millones de pesos en impuestos, multas y sanciones.
El ilícito más común es la subvaluación, presente en un 92 % de los comercios asiáticos fiscalizados. En algunos casos, los productos llegan a declararse hasta con un 200 % menos de su valor real. Los artículos más afectados son ferretería, electrodomésticos, ropa, calzado, alimentos y textiles. Solo en 2023 fueron revalorizados más de 11,100 contenedores, lo que aportó 3,942 millones de pesos adicionales en impuestos.
Sanz Lovatón aclaró que la cruzada no busca cerrar negocios, sino corregir prácticas ilegales. En la lista de comercios sancionados figuran Plaza Propicio, Rilon Trading, La Rocca, Suplax, Tina Fashion, Tina Home, The Cause y Dulce Hogar.
Asimismo, destacó que otros países como Estados Unidos, Canadá y México han tomado medidas similares contra el comercio ilícito chino, aplicando aranceles, cierres de negocios e investigaciones por lavado de activos y antidumping.
Finalmente, subrayó que la estrategia de China en las últimas tres décadas ha sido exportar a bajo costo, lo que explica el crecimiento de su presencia comercial en Occidente y, en particular, en República Dominicana.
Tu Periodico Digital lascabuyas.com
Comentarios