Se declara estado de emergencia en Naranjito de Puerto Rico debido al incremento en el avistamiento de serpientes.
- Russell Santos
- 7 ago 2024
- 2 Min. de lectura

El alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz Chevres, ha declarado un estado de emergencia en el municipio debido al notable aumento en la presencia de culebras invasoras, especialmente pitones reticuladas. La preocupación surge tras la observación frecuente de estas serpientes en varias áreas, cuando anteriormente solo se reportaban esporádicamente, y su reciente movimiento desde el río La Plata hacia zonas urbanas.

Ortiz Chevres destacó que esta situación ha causado alarma, particularmente tras la reciente captura de una culebra cerca de la escuela elemental Silvestre Martínez, lo que plantea riesgos adicionales con el inicio del nuevo año escolar.
La declaración de emergencia permite acceder a fondos extraordinarios para la adquisición de equipos y contratación de servicios necesarios para capturar las serpientes y realizar talleres educativos en las comunidades y escuelas sobre cómo manejar los avistamientos. Aunque el municipio suele mantener un fondo de emergencia de unos $250,000, parte de este ya se ha utilizado para cubrir daños por lluvias recientes.
La orden ejecutiva autoriza a las autoridades a tomar medidas inmediatas y fuera de los procedimientos ordinarios para enfrentar la situación, incluyendo la compra de artículos y equipos, la firma de contratos y acuerdos, y la adquisición de servicios relacionados. El estado de emergencia estará en vigor hasta el 30 de septiembre, con la posibilidad de ser extendido si es necesario.
En respuesta a la crisis, 17 empleados de la Policía Municipal y la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) están capacitados para capturar las culebras, que luego son trasladadas a instalaciones de la Policía Municipal y posteriormente recogidas por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
En junio, la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez Vega, autorizó la caza sin restricciones de especies de culebras invasoras. Además de las pitones reticuladas, también se han documentado otras especies invasoras en la isla, como la boa constrictora, la culebra de espalda rayada, la pitón real y la jarretera.
Ortiz Chevres explicó que muchas de estas culebras probablemente empezaron como mascotas que fueron liberadas y ahora se han establecido y reproducido en la zona. Para abordar el problema, se realizarán inspecciones en varias escuelas antes del inicio de clases, y se ofrecerán talleres educativos en colaboración con el DRNA para informar a la comunidad sobre cómo manejar los avistamientos de culebras. Los residentes deben comunicar cualquier avistamiento a la OMME al (787) 869-0100.
Comments