top of page

Semana Santa estará marcada por amplias restricciones en el país: menos “teteo” y más enfoque en la familia, la iglesia y la reflexión.

El Ministerio de Turismo, junto a otras instituciones del Estado, ha emitido una serie de medidas especiales que estarán vigentes durante el asueto de Semana Santa, desde el lunes 14 hasta el domingo 20 de abril. Estas disposiciones buscan preservar la seguridad, el orden y el bienestar de los ciudadanos y visitantes durante este período de alta movilidad.


Entre las regulaciones más relevantes se encuentra la prohibición de fiestas, actividades recreativas y eventos masivosen playas y balnearios.


Asimismo, se restringe el consumo de alcohol en espacios como parques temáticos y acuáticos, permitiéndolo únicamente en horario diurno. La venta ambulante de bebidas alcohólicas también ha sido vetada.

El uso de vehículos como motocicletas, four wheels, jets skis, banana boats y carritos de golf por menores de edadestá totalmente prohibido en playas y balnearios. Además, estos espacios deberán cerrar diariamente entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m., por motivos de seguridad.


Las excursiones turísticas acuáticas serán permitidas exclusivamente si se realizan con guías certificados y embarcaciones registradas por el Ministerio de Turismo, con un código QR visible. Se enfatiza que hoteles y restaurantes deben cumplir con todas las normas de seguridad e higiene, y contar con salvavidas y planes de emergencia para cualquier eventualidad.


Por otro lado, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) anunció la prohibición de circulación para vehículos de carga desde el jueves 17 hasta el lunes 21 de abril, salvo excepciones específicas como transporte de alimentos, medicinas y combustibles. No se otorgarán permisos a camiones con doble cola, sobrepeso o cargas sobredimensionadas.


La Fuerza de Tarea Conjunta ha prohibido todo tipo de celebraciones masivas, públicas o privadas, en zonas turísticas, y anunció un refuerzo del patrullaje preventivo en playas, ríos, áreas comerciales y residenciales. A esto se suma el operativo nacional del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), que desplegará a más de 10,800 colaboradores en 868 puestos de socorro para proteger a quienes se desplacen durante el feriado.


La Defensa Civil también tomará medidas como el cierre de balnearios cuando las condiciones del oleaje o el clima representen riesgos para los bañistas.


Tu Periódico 🗞️ Digital lascabuyas.com

Comentarios


bottom of page