top of page

Supervivientes de Auschwitz conmemoran ocho décadas desde la liberación del campo.


El lunes se conmemoró el aniversario de la liberación de Auschwitz por las tropas soviéticas en el antiguo campo de exterminio. Este acto es considerado por muchos como la última ceremonia importante a la que podrá asistir un grupo significativo de sobrevivientes.


Entre ellos estaba Tova Friedman, de 86 años, quien fue liberada a los 6 años junto a otras 7,000 personas el 27 de enero de 1945. Friedman, quien viajó desde Nueva Jersey, cree que esta será la última reunión de sobrevivientes en Auschwitz y se unió para alertar sobre el aumento dehl antisemitismo y el odio. "El mundo se ha vuelto tóxico", declaró a The Associated Press, advirtiendo sobre el peligro de una nueva destrucción si no se detiene el odio.


Los crímenes en Auschwitz


Durante la ocupación alemana de Polonia en la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas nazis asesinaron a 1.1 millones de personas en Auschwitz, la mayoría judíos que murieron en cámaras de gas. También se persiguió y mató a polacos, gitanos, prisioneros soviéticos, homosexuales y otros considerados inferiores según la ideología nazi.

Supervivientes ancianos, algunos vistiendo bufandas que recordaban sus antiguos uniformes de prisión, caminaron hacia el Muro de la Muerte, donde prisioneros polacos y otros fueron ejecutados. El presidente polaco, Andrzej Duda, participó llevando una vela y recordó el "dolor inimaginable" sufrido, especialmente por el pueblo judío.


El impacto del Holocausto


Los nazis asesinaron a 6 millones de judíos, eliminando a dos tercios de la población judía de Europa y un tercio de los judíos del mundo. En 2005, Naciones Unidas designó el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración del Holocausto. Líderes y funcionarios en toda Europa hicieron una pausa para rendir homenaje. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, destacó en X la importancia de recordar los crímenes y honrar a las víctimas.


El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, visitó el memorial de Babyn Yar en Kiev, recordando a las decenas de miles de judíos asesinados allí durante la ocupación nazi, y advirtió sobre la persistencia del mal que busca destruir naciones.


Conmemoraciones y ausencia de Rusia


Las ceremonias principales se llevarán a cabo en Birkenau, donde ocurrió la mayor parte de los asesinatos masivos. Este año, los organizadores han dado prioridad a los sobrevivientes, dejando a los políticos en un segundo plano. Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, será uno de los oradores principales.


Líderes como Emmanuel Macron, Olaf Scholz y el rey Carlos III de Inglaterra también participarán en los actos. Sin embargo, los representantes de Rusia, que en el pasado fueron invitados destacados debido a la liberación del campo por el Ejército Rojo, no son bienvenidos desde la invasión a Ucrania en 2022. A pesar de ello, el presidente ruso Vladímir Putin envió un mensaje destacando el papel del soldado soviético en la victoria contra el nazismo.

 
 
 

Comments


bottom of page