"Tras varios intentos fallidos, diputados aprueban en segunda lectura el polémico Código Penal".
- Russell Santos
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

Aunque con posturas enfrentadas, pero conscientes de su importancia, los diputados aprobaron a las 3:00 de la madrugada de este jueves el proyecto de reforma del Código Penal. Esta legislación se encuentra ahora más cerca de reemplazar la versión vigente desde 1884, instaurada por Ulises Heureaux y basada en el código francés de 1810.
Después de más de 50 intervenciones, incluyendo la del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco quien explicó por qué en gobiernos anteriores no se había logrado promulgar el código y justificó su voto a favor pese a estar a favor de las tres causales del aborto, el Pleno dio luz verde a la propuesta en segunda lectura, con 159 votos a favor y solo cuatro en contra.
El proyecto, que ya había sido aprobado en primera lectura el pasado 23 de julio, fue votado junto con un informe que incorporaba algunas modificaciones propuestas por los legisladores, aunque varias fueron rechazadas.
Previamente, el borrador fue revisado en conjunto con la procuradora general, Yeni Berenice Reynoso, y representantes de la Policía Nacional. No obstante, este nuevo Código ha sido duramente cuestionado por distintos sectores, incluyendo a la primera dama Raquel Arbaje y sus hijas Esther y Graciela, quienes expresaron su desacuerdo a través de un documento firmado por más de mil figuras del ámbito profesional dominicano.
Entre las principales críticas destacan: la definición limitada de feminicidio, trabas legales para probar casos de violencia intrafamiliar, la prescripción de delitos sexuales incluso en casos de incesto o abuso infantil y la prohibición absoluta del aborto, al eliminarse las tres causales.
La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, también expresó su rechazo, afirmando que la normativa representa un retroceso en materia de derechos humanos, especialmente para mujeres, niñas y adolescentes.
A raíz de estas críticas, Alfredo Pacheco manifestó su descontento con la familia del presidente Luis Abinader. Durante su intervención, respondió directamente a Raquel Arbaje y sus hijas, señalando que los legisladores habían contribuido al ascenso de Abinader a la presidencia y que merecían un trato más respetuoso. “No me gustó... eso se pudo decir de otra manera. Entre aliados no se debe hablar como si fuéramos desconocidos”, reclamó.
La mayor parte del debate se centró en las propuestas de modificación presentadas por los propios diputados. Aunque se introdujeron más de 150 enmiendas, muchos congresistas querían dejar constancia de su participación en el proceso. Cabe destacar que esta es la cuarta vez en cinco años que se intenta aprobar esta reforma en la Cámara de Diputados.
El nuevo Código Penal contempla sanciones acumulativas de hasta 60 años de cárcel y endurece las penas por crímenes contra mujeres, menores y personas en situación vulnerable. También introduce nuevos delitos como:
Crímenes de guerra
Inducción al suicidio
Sicariato
Acoso escolar (bullying)
Extorsión
Estafas piramidales
Acoso sexual
Actos terroristas
Clonación de tarjetas
Exhibicionismo
Dopaje
Obstrucción del paso a ambulancias
Carreras clandestinas
Una de las controversias más marcadas fue la insistencia de algunos legisladores en incluir las tres causales del aborto, lo que fue rechazado por la mayoría al considerar que entraría en conflicto con el artículo 37 de la Constitución.
Wandy Batista (PRM–La Romana), coordinador del informe del proyecto, anunció que presentará una ley independiente a partir del 18 de agosto para salvaguardar los derechos reproductivos de la mujer. Otros diputados se sumaron a esta propuesta, aunque el grupo contrario al aborto advirtió que la combatirá.
A pesar de las diferencias, el proyecto fue aprobado con amplio respaldo, ya que muchos diputados expresaron su deseo de “formar parte de la historia”. Además, indicaron que durante el período de vacatio legis (tiempo previo a la entrada en vigor de la ley) se podrían realizar ajustes.
Postura de partidos políticos
Gustavo Sánchez, vocero del PLD, afirmó que su partido no se oponía a una nueva normativa penal, pero insistió en que se debió preservar la dignidad de la mujer. Recordó que el expresidente Danilo Medina se negó a promulgar una versión anterior precisamente por la falta de protección a víctimas de violación. Por otro lado, Rafael Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo, respaldó el nuevo código y pidió al presidente Abinader promulgarlo lo antes posible. En su discurso, citó diversos hechos trágicos que habrían sido castigados si esta legislación ya estuviera en vigencia.
Entrada en vigor
Según explicó Alfredo Pacheco, el Ministerio Público comenzaría a aplicar el nuevo Código Penal un año después de su promulgación. Ese plazo servirá para realizar mejoras adicionales. “Soy consciente de que habrá sectores que critiquen aspectos del código”, concluyó.
Tu Periodico Digital lascabuyas.com
Komentarji