Víctor Castro aseguró: "En tres años hemos incrementado el número de estudiantes que reciben los servicios del Inabie"
- evelin Santos
- 22 nov 2024
- 2 Min. de lectura

Santo Domingo.- Al cumplirse el 22 de noviembre tres años de la gestión de Víctor Castro como director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), el funcionario destacó los avances logrados en la institución, en particular el incremento de beneficiarios de los servicios ofrecidos, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad educativa.
“Hemos trabajado con pasión y compromiso para transformar el Inabie en un modelo de gestión pública. Estos tres años reflejan nuestra dedicación para garantizar que cada acción esté centrada en mejorar la calidad de vida de los escolares y sus familias”, expresó Castro frente al equipo de colaboradores que lo acompaña.
Desde su nombramiento en noviembre de 2021, la gestión actual implementó cambios estructurales que optimizaron la operatividad y el impacto de programas clave como el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que actualmente beneficia a más de 2 millones de estudiantes a diario.
Asimismo, se han realizado transformaciones significativas, como la entrega universal de utilería escolar, la inclusión de frutas frescas en los menús escolares, mejoras en el PAE con la reducción de azúcares, sales y grasas en la preparación de los alimentos, y la disposición de promotores escolares en todo el país para supervisar la calidad de la alimentación en los centros educativos. También se ha incluido a los jóvenes de Prepara y Oportunidad 14-24 en los servicios del Inabie.
Otra de las iniciativas destacadas de esta gestión ha sido el fortalecimiento de los programas de salud, que han permitido a miles de estudiantes tratar problemas auditivos, visuales y bucales, gracias a la entrega gratuita de lentes oftálmicos, auxiliares auditivos y tratamientos odontológicos.
“Cada día estos programas impactan a estudiantes logrando su permanencia en el aula y beneficiando a más de 720,000 familias”, señaló Castro.
En el ámbito administrativo, se logró reducir los tiempos de pago a proveedores de ocho meses a un promedio de 45 días, lo que ha incrementado la confianza de los suplidores.
Uno de los pilares de la gestión ha sido el fortalecimiento de la institucionalidad.
“Cuando llegamos al Inabie, encontramos una institución sin una estructura sólida de trabajo, pero con un inmenso potencial. En estos tres años, hemos trabajado incansablemente para construir esa estructura, formando equipos competentes y comprometidos, alineados con nuestra misión: el bienestar estudiantil. Y ese es, sin lugar a duda, nuestro mayor legado: haber organizado esta casa”, resaltó Castro.
Durante una misa de acción de gracias celebrada este viernes en la institución, Castro expresó su agradecimiento a su equipo de trabajo, destacando que estos logros son el resultado de un esfuerzo colectivo enfocado en el bienestar de los estudiantes.
La eucaristía fue oficiada por el reverendo padre Alexander Báez y contó con la presencia de los subdirectores Eduardo Peña, Hanoi Vásquez, César Núñez, la directora de Gabinete, Ocirema Caminero, el asesor legal Leo Sierra, así como directores, encargados y demás servidores públicos del Inabie.
Comments