top of page

Víctor Castro dice "Desde hoy, todos los centros escolares del país recibirán alimentos"


Víctor Castro Director del INABIE


Desde este lunes, inicio del año escolar 2024-2025, todas las escuelas del país ofrecerán desayuno y almuerzo, además de distribuir kits escolares proporcionados por el Estado a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).


El secretario general Víctor Castro aseguró que todos los proveedores de servicios de alimentación están habilitados, con contratos adjudicados y la mayoría ya ha recibido un anticipo del 20%, como lo establece la ley para las Mipymes, que constituyen el 95% de los proveedores.


Castro indicó que desde finales de septiembre han estado preparando todo para asegurar que el desayuno llegue a las 6,908 escuelas públicas, beneficiando a 2,156,231 estudiantes. También se garantizará el almuerzo en aproximadamente 6,200 centros de jornada extendida y se ha completado la entrega de 1,807,340 kits escolares en 6,469 centros a nivel nacional.


El funcionario destacó que ya no habrá excusas y que todos los niños estarán listos con sus uniformes desde el lunes. Estimó que las familias ahorrarán alrededor de 18,000 pesos por estudiante gracias a los útiles proporcionados por el Estado, con una inversión superior a 33,000 millones de pesos.


Para este año escolar, Inabie ha introducido un nuevo menú que incluye frutas en el Programa de Alimentación Escolar, aumentando el costo por ración de 90 a 100 pesos. El desayuno, que incluye leche, pan y muffin, tendrá un precio de 60 pesos por unidad.


Castro destacó como un logro de su gestión que la entidad no tiene deudas con los proveedores, ya que liquidaron una deuda de más de 15,000 millones de pesos y ahora son los proveedores quienes deben a Inabie. La institución ha aumentado el número de proveedores a más de 2,600 empresas.


Futuros planes incluyen ofrecer agua potable en las escuelas, para lo cual podrían involucrar a industrias interesadas en proveer este servicio.


En relación con el proyecto de Ley de Alimentación y Nutrición Escolar, que busca eliminar bebidas azucaradas y alimentos chatarra de los centros educativos, Inabie está considerando reinstaurar la preparación de alimentos en las escuelas, a pesar de que pocas tienen cocinas adecuadas. La meta es aumentar las escuelas con cocina interna de 265 a 1,500 en los próximos cuatro años.


Castro también informó que se han intensificado las inspecciones a los proveedores, con 21 visitas el año pasado, y se han detectado problemas en infraestructuras o equipamiento. Los proveedores reciben apoyo para mejorar sus condiciones y seguir suministrando a la entidad.


Finalmente, Castro abordó la venta de zapatos del Inabie, encontrando solo dos pares en una tienda, lo cual ha sido reportado a la Procuraduría. Reiteró que la venta de productos destinados a las escuelas está prohibida y advirtió a los proveedores sobre esta política.

Comments


bottom of page