Ito Bisonó sobre los aranceles de EE. UU.: “La República Dominicana debe recibir un trato preferencial”
- Russell Santos
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, expresó este martes que la República Dominicana debería ser considerada de manera especial frente a la nueva política arancelaria implementada por Estados Unidos, dado que es uno de los pocos países con una balanza comercial favorable hacia ese mercado.
Bisonó se refirió al arancel del 10 % propuesto por el expresidente Donald Trump, medida que, según explicó, ha generado un efecto global que impacta a varias economías sin tener en cuenta sus características particulares.
“Si evaluaran a la República Dominicana, deberían reconocerle un valor adicional. Somos uno de los pocos países con una balanza positiva para los Estados Unidos”, afirmó el ministro, quien señaló que, según datos del propio gobierno estadounidense, el país ocupa la sexta posición per cápita en ese aspecto.
El funcionario también destacó el papel de la República Dominicana como ejemplo en la lucha contra el comercio ilícito. Recordó un reciente encuentro con el representante de Comercio de EE. UU. (USTR), a quien definió como un funcionario con experiencia y conocimiento en la toma de decisiones estratégicas del país norteamericano.
Bisonó explicó que, ante el anuncio de esta nueva política comercial, el gobierno dominicano, siguiendo instrucciones del presidente Luis Abinader, actuó con rapidez para analizar el escenario y preparar una propuesta que fue enviada a las autoridades estadounidenses.
En cuanto al posible impacto en la economía local, reconoció que el sector más expuesto sería el de zonas francas, responsable del 67 % de las exportaciones dominicanas.
Sobre los combustibles
El ministro informó que, en lo que va del año 2025, el Gobierno ha destinado cerca de 6 mil millones de pesos para subsidiar los precios de los combustibles y reducir los efectos del alza del petróleo en los mercados internacionales.
Detalló que, solo en la última semana, se destinaron RD$171 millones para este fin, incluyendo RD$18 por cada galón de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
“Aunque el petróleo fuera gratis, aún hay que importarlo, refinarlo, transportarlo, distribuirlo y pagar al personal de las estaciones de servicio. No es tan sencillo como parece”, aclaró Bisonó durante su participación en el programa El Sol de la Mañana.
A pesar del panorama global, sostuvo que la actividad económica sigue en movimiento. “Esta misma semana inauguraremos una ampliación y daremos el primer picazo para una nueva obra en una zona franca estadounidense en La Vega”, comentó.
Indicó que, pese a los retos internacionales, la inversión extranjera en zonas francas sigue en aumento. “El sector creció un 11 % en el primer trimestre del año, comparado con el mismo período de 2024”, señaló.
También resaltó que el país se prepara para incursionar en industrias de mayor valor agregado, como la de semiconductores, mediante alianzas con universidades estadounidenses como Purdue.
“Estamos tomando las medidas necesarias para ser competitivos en nuevos sectores, con talento, planificación y visión a largo plazo”, concluyó
Tu Periódico 🗞️ Digital lascabuyas.com
Kommentare