top of page

La Luna aparecerá de color rojo la noche del 13 o en la madrugada del 14 de marzo.


ree

La Luna se ubicará dentro de la sombra de la Tierra y mostrará un tono rojizo durante la noche del 13 de marzo o en las primeras horas del 14, según la zona horaria.


En un eclipse lunar, la Luna adquiere matices rojos o naranjas, ya que la luz solar que no es bloqueada por la Tierra se filtra a través de una densa capa de su atmósfera antes de llegar a la superficie lunar.


Este fenómeno será visible desde el hemisferio occidental. Al coincidir con la luna llena, la totalidad del eclipse se observará en la mayor parte de América, mientras que en el oeste de Europa y África se verá de forma parcial. En España, se alcanzará una cobertura parcial del 40% en Galicia y del 20% en Baleares.


Según la NASA, a las 03:57 UTC la Luna comenzará a oscurecerse sutilmente durante la fase penumbra, el eclipse parcial se iniciará a las 05:09 UTC y la fase de totalidad comenzará a las 06:26 UTC. La totalidad concluirá a las 07:31, el eclipse parcial finalizará a las 08:47 y el penumbral a las 10:00 UTC.


No se necesita equipo especial para observar un eclipse lunar, aunque utilizar binoculares o un telescopio puede mejorar la experiencia. Además, se recomienda buscar un entorno oscuro, alejado de luces intensas, para obtener las mejores condiciones de visualización.


Tu Periódico 🗞️ Digital lascabuyas.com


Comentários


bottom of page