top of page

Operativo de seguridad sin precedentes revisa todas las visas de dominicanos en EE. UU.

ree

El Gobierno de Estados Unidos informó sobre una revisión exhaustiva de más de 55 millones de visas activas. Aunque esta medida aplica a todos los países, genera especial preocupación en la República Dominicana, uno de los principales emisores de solicitantes de visa hacia territorio estadounidense.


Este proceso forma parte del fortalecimiento de las políticas migratorias y de seguridad nacional impulsadas durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.


Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado, explicó que se trata de una “verificación continua” que abarca a todos los titulares de visas vigentes, sin importar su categoría o nacionalidad. La revisión busca identificar posibles causas de inelegibilidad, como exceder el tiempo permitido de estadía, participar en delitos, representar amenazas a la seguridad pública o tener vínculos con organizaciones terroristas. Si se detectan irregularidades, las visas pueden ser canceladas de inmediato y, en ciertos casos, los titulares podrían enfrentar procesos de deportación.


Molano destacó que la evaluación puede realizarse antes, durante o después del otorgamiento de la visa. Si un oficial consular recibe información adversa sobre un viajero, debe determinar si el documento sigue siendo válido. Sin embargo, el Departamento de Estado no está obligado a notificar formalmente la cancelación, salvo “cuando resulte práctico”. En el caso de estudiantes extranjeros, se informa al Departamento de Seguridad Nacional, que a su vez notifica a las instituciones educativas, con posibles consecuencias como la pérdida del estatus migratorio.


Impacto en República Dominicana

Aunque la medida tiene alcance global, su efecto en la República Dominicana es particularmente significativo. El país se encuentra entre los 10 con mayor número de solicitudes de visa de turismo y ocupa el segundo lugar mundial en solicitudes de visa de inmigrante, solo detrás de México. Miles de familias dominicanas dependen de este mecanismo para viajar, estudiar, trabajar o reunirse con familiares en Estados Unidos.


La medida coincide con otras restricciones adoptadas por la Casa Blanca, como la Proclamación 10949, emitida en junio de 2025, que limita el ingreso de ciudadanos de 12 países por motivos de seguridad. Aunque la orden excluye a quienes ya poseen visas válidas, residentes permanentes y casos especiales –como diplomáticos, familiares directos y participantes en grandes eventos deportivos–, refleja la tendencia de la política migratoria actual: mayor control y menos concesiones.


La administración enfatiza que una visa es un privilegio, no un derecho, y que la prioridad es proteger las fronteras ante cualquier riesgo. “Revisamos toda la información disponible para garantizar que quienes ingresen a Estados Unidos cumplan con la ley y no representen una amenaza”, afirmó Molano.


En la República Dominicana, el anuncio ha generado incertidumbre entre los titulares de visa, quienes podrían ver su estatus modificado incluso sin notificación previa. El mensaje es claro: tener una visa vigente no garantiza estar exento de revisión.

Comments


bottom of page