EE. UU. eleva a USD 50 millones la recompensa por la captura de Nicolás Maduro
- evelin Santos
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

El gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump incrementó este jueves a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien responsabiliza de colaborar con redes de narcotráfico y socavar la democracia.
"Es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y representa una amenaza para nuestra seguridad nacional", expresó la fiscal general Pam Bondi en un video publicado en su cuenta de la red social X.
La respuesta desde Caracas no se hizo esperar.
"La ridícula 'recompensa' ofrecida por Pamela Bondi es una de las maniobras más absurdas que hemos presenciado", manifestó el canciller venezolano Yván Gil a través de un mensaje en Telegram.
Bondi acusa a Maduro de valerse de organizaciones criminales extranjeras como el Tren de Aragua, el cartel de Sinaloa y el Cártel de los Soles para introducir drogas y fomentar la violencia en territorio estadounidense.
Según la fiscal, la DEA ha decomisado hasta ahora 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y sus aliados, incluyendo cerca de siete toneladas que se vinculan directamente al líder venezolano.
Washington sostiene que este comercio ilícito es la principal fuente de ingresos para los cárteles que operan desde Venezuela y México.
Bondi también señaló que muchas de estas drogas están mezcladas con fentanilo, un opioide sintético altamente letal que ha generado una crisis en Estados Unidos.
Indicó además que el Departamento de Justicia ha confiscado activos valorados en más de 700 millones de dólares relacionados con Maduro, entre ellos dos aviones privados y nueve vehículos.
Por ello, anunció que se duplicó la recompensa ofrecida, elevándola a 50 millones de dólares. Afirmó que, bajo el liderazgo de Trump, Maduro enfrentará la justicia por sus crímenes.
La fiscal también calificó al gobierno de Maduro como un "régimen de terror", recordando que su reelección en 2018 fue considerada fraudulenta por las autoridades estadounidenses. También proporcionó un número telefónico para recibir información que permita su captura.
Por su parte, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, declaró que desde 2020 Maduro ha sofocado la democracia y se ha aferrado al poder. Añadió que el mandatario aseguró haber ganado las elecciones del 28 de julio de 2024, pero no presentó pruebas.
Estados Unidos continúa sin reconocerlo como presidente legítimo de Venezuela, reiteró Rubio.
Desde el gobierno venezolano calificaron estas acciones como una campaña propagandística. "Este show no es más que una burda distracción. La dignidad de nuestra patria no está en venta", declaró el canciller.
Cabe destacar que Washington y Caracas no mantienen relaciones diplomáticas desde el primer mandato de Trump (2017-2021). En 2020, Estados Unidos presentó cargos por narcoterrorismo contra Maduro y ofreció inicialmente una recompensa de 15 millones, que luego aumentó a 25 millones durante la administración de Joe Biden.
Presentar cargos contra un mandatario extranjero es poco común, aunque ya ocurrió en 1988 con Manuel Noriega, expresidente de Panamá, antes de su derrocamiento mediante una invasión.
Tanto las administraciones de Trump como la de Biden han respaldado al opositor Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela, reconociendo su reclamo de victoria en las elecciones de 2024.
Washington ha acusado al chavismo de tener vínculos con el Tren de Aragua, declarado grupo terrorista global, aunque esto no ha impedido contactos para negociar la liberación de ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.
En julio, Rubio anunció que diez estadounidenses fueron liberados gracias a un acuerdo alcanzado con la mediación de El Salvador.
La confrontación de Trump con Maduro data de su primer mandato. En 2019, reconoció a Juan Guaidó como presidente interino y aplicó sanciones, incluido un embargo petrolero, en un intento por forzar la salida de Maduro, estrategia que no dio resultados. La oposición venezolana disolvió el simbólico gobierno interino de Guaidó en enero de 2023.
Comments