top of page

Manifestaciones en respaldo a Álvaro Uribe se toman las calles de Colombia

ree

Miles de colombianos salieron este jueves a manifestarse en diversas ciudades del país en respaldo al expresidente Álvaro Uribe, tras ser condenado a 12 años de arresto domiciliario por cargos de soborno y fraude procesal.


A pesar de las condiciones climáticas adversas, el líder histórico de la derecha logró reunir a cientos de seguidores en Bogotá, gracias a la convocatoria de su partido, el Centro Democrático, principal fuerza opositora.


Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, permanece bajo arresto en su residencia mientras interpone una apelación a la condena por presuntamente haber ofrecido beneficios a testigos con el fin de evitar vínculos con grupos paramilitares implicados en múltiples crímenes durante el conflicto armado.


Con banderas, paraguas, pitos y tambores, los simpatizantes del exmandatario se congregaron en una marcha hacia la Plaza de Bolívar, gritando consignas como “Uribe, amigo, el pueblo está contigo”.


"Estamos aquí por la injusticia cometida contra nuestro presidente Álvaro Uribe Vélez", expresó Sergio Carreño, estudiante de derecho de 24 años, quien llevaba el tradicional sombrero blanco que caracteriza al exmandatario.


"Queremos que el pueblo colombiano conozca la verdad, este proceso fue manipulado por una jueza", agregó.


En Medellín, ciudad natal de Uribe y segunda más grande del país, las marchas también reunieron a numerosos ciudadanos en su apoyo. Desde una tarima, su hijo Tomás Uribe pidió el cese del discurso de odio y violencia contra la oposición.

El exmandatario, de 73 años, atribuye el fallo judicial a intereses políticos por parte del gobierno de izquierda actualmente en el poder.


La causa judicial se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda por presuntamente manipular testigos para relacionarlo con grupos paramilitares. No obstante, en 2018, la Corte Suprema revirtió el curso del caso y comenzó a investigar a Uribe por tratar de influir en testigos con el objetivo de desacreditar a Cepeda.


Este último ha acusado al expresidente de usar su influencia para atacar al sistema judicial. En declaraciones recientes, Cepeda afirmó haber recibido amenazas de muerte por sus señalamientos contra Uribe.


Durante sus dos mandatos, el expresidente fue ampliamente respaldado por su política de mano dura contra la guerrilla, aunque también ha sido cuestionado por supuestas violaciones a los derechos humanos durante los años más críticos del conflicto armado.


Las manifestaciones se producen en vísperas del Día de la Independencia, el 7 de agosto, que además marca el último año del mandato del presidente Gustavo Petro, un firme opositor de Uribe. Estas movilizaciones tienen lugar en un ambiente electoral, a menos de un año de los comicios presidenciales de 2026, donde la derecha se perfila como favorita según las encuestas.

Comments


bottom of page